Od. Ana A. Sorrentino
Presidente Subcomisión Promoción de la Salud
PENSAMOS A LA SALUD COMO UNA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA, PRODUCTO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO, LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS CIUDADANOS.
Como parte de las actividades que se
realizaron para conmemorar el día de la Odontología Latinoamericana, el Colegio
de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VI, adhirió a la Media
maratón de la ciudad de Pergamino que se realizó el día 22 de Septiembre.
El objetivo de esta actividad es realizar actividades
de Educación para la Salud en la comunidad, para contribuir al empoderamiento y
el cambio en el comportamiento de las personas hacia el cuidado de su salud.
Podemos pensar a la salud como una responsabilidad individual y colectiva;
en donde el gobierno, la sociedad civil y los ciudadanos conjuntamente se
comprometen a asegurar las condiciones básicas que hacen posible el desarrollo
de la capacidad saludable de la población.
La prevención de las enfermedades
bucodentales, así como todas las enfermedades, requiere de la identificación de
los mecanismos sociales y biológicos que operan a nivel específico para poder
estructurar los planes de intervención que contribuyan con la erradicación de
estas patologías.
La articulación de la prevención y promoción de la salud, con la participación de la
población, promueven a nivel estructural los cambios necesarios
para incrementar progresivamente los procesos protectores de la salud.
El desarrollo teórico - metodológico en cuanto
a la organización y el funcionamiento de la sociedad en general, se debe
incorporar para el análisis de los diferentes grupos sociales, y la comprensión
e interpretación de las regularidades que caracterizan sus condiciones de vida;
posibilitándose así la identificación de espacios de intervención educativa, en
los cuales se puedan utilizar las explicaciones de las diferentes patologías
que afectan a la población, en este caso las enfermedades prevalentes de la
cavidad bucal, para impulsar cambios en los ámbitos específicos referidos a la
familia y a las comunidades.
Las actividades preventivas deben ser desarrolladas tanto por los profesionales de la odontología como por el paciente.
Las actividades preventivas deben ser desarrolladas tanto por los profesionales de la odontología como por el paciente.
Participación en salud es un proceso en el cual los individuos y las familias asumen
responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios y de la comunidad,
así como mejorar la capacidad de contribuir a su propio desarrollo económico y
colectivo.
La Promoción
de la Salud debe tener un papel en la transformación de las condiciones de vida
de los más desfavorecidos y debe estimular la participación de los individuos y
de los grupos poblacionales en procesos decisorios vinculados a las acciones de
salud.
Para que haya salud, la Promoción de la Salud
sugiere que los individuos y colectivos sean capaces de realizar sus
aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de transformar el medio o
adaptarse a él. Recomienda la superación de la inequidad en salud, proponiendo
acciones que tengan como objetivo garantizar oportunidades y recursos que
posibiliten a las personas alcanzar el máximo de salud. Esto incluye oportunidades
para hacer elecciones saludables. Las personas no pueden alcanzar el máximo
potencial de salud si no son capaces de controlar los factores que determinan su
salud.
Entre las estrategias priorizadas por la corriente
de la Promoción de la Salud, merecen ser destacadas la constitución de
políticas públicas saludables, la creación de ambientes sustentables, la
reorientación de los servicios de salud, el desarrollo de la capacidad de los
sujetos individuales y el fortalecimiento de acciones comunitarias. Subsidiando
estas estrategias, se encuentran principios que afirman la importancia de
actuar sobre los determinantes y las causas de la salud, de la participación
social y de buscar constituir alternativas a las intervenciones y prácticas
educativas centradas en el cambio de los estilos de vida.
Se considera deseable el incremento de la
participación en las decisiones sobre la salud para que las personas adquieran
la capacidad de realizar elecciones saludables. Se sugiere repensar las
prácticas de Educación para la Salud, proponiendo un papel más activo del
público al cual se dirige.
Uno de los
núcleos filosóficos y una de las estrategias clave de la Promoción de la Salud
es el concepto de "empoderamiento", está presente en la definición de
lo que es "salud" y "promoción de la salud" y al interior
de las estrategias como "participación comunitaria", "educación
para la salud" y "políticas públicas saludables". A través del
empoderamiento, la Promoción de la Salud pretende capacitar/posibilitar/hacer viable
que los individuos y los colectivos se preparen para vivir todas las etapas de
la vida lidiando con las enfermedades (crónicas y lesiones).
Este
proceso debe encontrar apoyo en ámbitos escolares, domiciliarios, en el trabajo
y en la comunidad. Se requieren para esto acciones educativas, profesionales y
comerciales, junto a las instituciones del estado, la sociedad civil y también,
con el sector privado y organizaciones voluntarias.
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS DISTRITO VI
SUMANDO PARA EL BIEN DE TODOS SUS MATRICULADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario