miércoles, 23 de octubre de 2013

NUEVOS MATRICULADOS EN EL DISTRITO VI



" El pasado día Martes 22 de Octubre, se realizó en la sede del Colegio de Odontólogos de la Pcia. de Buenos Aires Distrito VI, una nueva Jura de nuevos matriculados, quienes comienzan a transitar el sendero de la vida odontologica profesional como parte de la familia del Distrito VI.
Decía nuestro Presidente Marcos Laurens, que " es un orgullo para esta Mesa Distrital, recibirlos como nuevos matriculados en el seno de la familia del Distrito VI. Un Colegio que trabaja en equipo y  es bien conocido en amplios sectores de la Pcia de Bs As por su dedicación, esfuerzo, lucha y perseverancia para que se respeten  cada una de las actividades de la Institución madre de los odontólogos bonaerenses. Nuestro Colegio, con sus sub-Comisiones trabajando a pleno (PosGrado,Promoción de Salud Oral y Seguimiento de Aranceles-Registro de Contratos) y liderada por colegas que sueñan con una Odontología mejor, siempre nivelando hacia arriba, están demostrando que SE PUEDE.Y es algo absolutamente cierto.Ya que esta lucha mancomunada y que se repite año tras año está dando sus frutos. . Solo las ganas, el empuje y la visión puede lograr que este sueño, sea  un proyecto a largo plazo para el bien de TODA LA PROVINCIA.

Acompañaron al Dr. Marcos Laurens, los Sres Vice-Presidente, Secretario General, y Tesorero de la Institución, Dres. Sergio Carbonelli ,Leonardo Colombo  y Raúl Biglieri respectivamente.
Los odontólogos matriculados fueron: Abud, Fabricio Darian (San Nicolás), Serfelipe, Alexis Damián (Conesa),Della Vedova, María Victoria (Arrecifes), Santa Cruz, Hernán (Rojas), Chiarle, Tomás (San Nicolás).

Sean Uds. bienvenidos al Distrito VI, un lugar donde se trabaja EN EQUIPO, por y para el profesional!".



Las imágenes















COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS DISTRITO VI
      SUMANDO PARA EL BIEN DE TODOS SUS MATRICULADOS


domingo, 20 de octubre de 2013

FELIZ DÍA, MADRES!!!




Una madre es capaz de dar todo sin recibir nada. De querer con todo su corazón sin esperar nada a cambio. De invertir todo en un proyecto sin medir la rentabilidad que le aporte su inversión. Una madre sigue teniendo confianza en sus hijos cuando todos los demás lo han perdido.





      La Mesa Directiva del Colegio de Odontólogos de la Pcia. de Bs. As Distrito VI, quiere hacer llegar un saludo a todas las madres matriculadas del Distrito y también a las Secretarías Administrativas, Cecilia y Alicia. FELIZ DÍA PARA TODAS!!!





COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS DISTRITO VI
      SUMANDO PARA EL BIEN DE TODOS SUS MATRICULADOS

domingo, 6 de octubre de 2013

EL D VI EN MAR DEL PLATA






"El Colegio de Odontólogos de la Pcia de Bs As Distrito VI asistió a la reunión que se realizó en la sede del Distrito IX situada en la Ciudad de Mar del Plata, donde fuimos recibidos por su presidente la Dra Rosa Blasetti, el Dr Oscar Pirera (Sec Gral) y el Dr Eduardo Dipirro (Aranceles) Dr Andrés Bertoldi (delegado) y su Asesor Letrado Dr Jose Palenzona. Estuvieron presentes el distrito X, Dr Jorge Maurer (Pte) Dr Rodrigo Milicevic (Vice) Dr Fabián Gómez (Sec Gral), el Distrito VIII Dr Rubén Tosi (Pte) Dr Darío Svirnovsky (Subcom Aranceles), y por nuestro Distrito el Dr Leonardo Colombo (Sec Gral) y el Dr Jorge Drews (Subcom Aranceles).
Esta es la 2º reunión en que se encuentran estos cuatro distritos de nuestro Colegio de Odontólogos provincial para seguir trabajando para que los Aranceles Mínimos sean también una realidad mas allá de las fronteras VI (la 1º fue en Tandil en agosto último), siendo indirectamente una convocatoria a todos los que estén dispuesto también a sumarse a tal fin.
El temario fue extenso y volcado por los presentes a lo que se le incluyeron las dudas que también se presentaron en nuestro distrito cuando se comenzaba a trabajar con los aranceles mínimos por el año 2007, que con el testimonio de nuestros delegados y los del distrito VIII (que tembién están registrando convenios, 9 en nueve meses de gestión con el aporte de la experiencia de lo realizado en el VI) más las respuestas del asesor letrado del IX Dr Jose Palenzona...quedaron totalmente despejadas, mostrandose asi un camino a seguir tal como se propone desde nuestro Distrito VI con al menos 24 contratos registrados con el Arancel Mínimo Provincial con alrededor de 8 mas para sumar y la mayoría de los convenios locales que no estan en condiciones de homologación, cercanos a este arancel.

Agradecemos la atención recibida por la Dra Rosa Blasetti y la participación y compromiso suyo y de quienes la acompañaron, como asi también a los colegas de los otros distritos por su gran aporte en favor la defensa de los "costos odontológicos" y del "Honorario" de todos los odontólogos plasmados en nuestro arancel mínimo y en contra de nadie...quedando así evidenciada una vez más la convocatoria a seguir sumando en favor de la dignidad profesional."




                           















COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS DISTRITO VI
      SUMANDO PARA EL BIEN DE TODOS SUS MATRICULADOS

INFORMACIÓN IMPORTANTE. NO TE QUEDES AFUERA!!!



En los próximos días estaremos enviando  la boleta de la matrícula 2014 por correo electrónico,a pesar que se publicó en el boletín, hay todavía muchos odontólogos que no han informado su correo electrónico para que le enviemos dicha boleta; y ese va a ser el único medio de envío.
Te pedimos que a la brevedad que nos envíes el tuyo a: copbad6@gmail.com
Gracias!!!


COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS DISTRITO VI
      SUMANDO PARA EL BIEN DE TODOS SUS MATRICULADOS



EL COLEGIO EN LA MEDIA MARATÓN NUESTRA SRA. DE LA MERCED 2013





Od. Ana A. Sorrentino
 Presidente Subcomisión Promoción de la Salud 


 PENSAMOS A LA SALUD COMO UNA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA, PRODUCTO DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO, LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS CIUDADANOS.

Como parte de las actividades que se realizaron para conmemorar el día de la Odontología Latinoamericana, el Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VI, adhirió a la Media maratón de la ciudad de Pergamino que se realizó el día 22 de Septiembre.
El objetivo de esta actividad es realizar actividades de Educación para la Salud en la comunidad, para contribuir al empoderamiento y el cambio en el comportamiento de las personas hacia el cuidado de su salud.
Podemos pensar a la salud  como una responsabilidad individual y colectiva; en donde el gobierno, la sociedad civil y los ciudadanos conjuntamente se comprometen a asegurar las condiciones básicas que hacen posible el desarrollo de la capacidad saludable de la población.
La prevención de las enfermedades bucodentales, así como todas las enfermedades, requiere de la identificación de los mecanismos sociales y biológicos que operan a nivel específico para poder estructurar los planes de intervención que contribuyan con la erradicación de estas patologías.
La articulación de la prevención y promoción de la salud, con la participación de la población,  promueven  a nivel estructural los cambios necesarios para incrementar progresivamente los procesos protectores de la salud.
El desarrollo teórico - metodológico en cuanto a la organización y el funcionamiento de la sociedad en general, se debe incorporar para el análisis de los diferentes grupos sociales, y la comprensión e interpretación de las regularidades que caracterizan sus condiciones de vida; posibilitándose así la identificación de espacios de intervención educativa, en los cuales se puedan utilizar las explicaciones de las diferentes patologías que afectan a la población, en este caso las enfermedades prevalentes de la cavidad bucal, para impulsar cambios en los ámbitos específicos referidos a la familia y a las comunidades.
Las actividades preventivas deben ser desarrolladas tanto por los profesionales de la odontología como por el paciente.
Participación en salud es un proceso en el cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios y de la comunidad, así como mejorar la capacidad de contribuir a su propio desarrollo económico y colectivo.
La Promoción de la Salud debe tener un papel en la transformación de las condiciones de vida de los más desfavorecidos y debe estimular la participación de los individuos y de los grupos poblacionales en procesos decisorios vinculados a las acciones de salud.
Para que haya salud, la Promoción de la Salud sugiere que los individuos y colectivos sean capaces de realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de transformar el medio o adaptarse a él. Recomienda la superación de la inequidad en salud, proponiendo acciones que tengan como objetivo garantizar oportunidades y recursos que posibiliten a las personas alcanzar el máximo de salud. Esto incluye oportunidades para hacer elecciones saludables. Las personas no pueden alcanzar el máximo potencial de salud si no son capaces de controlar los factores que determinan su salud.
Entre las estrategias priorizadas por la corriente de la Promoción de la Salud, merecen ser destacadas la constitución de políticas públicas saludables, la creación de ambientes sustentables, la reorientación de los servicios de salud, el desarrollo de la capacidad de los sujetos individuales y el fortalecimiento de acciones comunitarias. Subsidiando estas estrategias, se encuentran principios que afirman la importancia de actuar sobre los determinantes y las causas de la salud, de la participación social y de buscar constituir alternativas a las intervenciones y prácticas educativas centradas en el cambio de los estilos de vida.
Se considera deseable el incremento de la participación en las decisiones sobre la salud para que las personas adquieran la capacidad de realizar elecciones saludables. Se sugiere repensar las prácticas de Educación para la Salud, proponiendo un papel más activo del público al cual se dirige.
 Uno de los núcleos filosóficos y una de las estrategias clave de la Promoción de la Salud es el concepto de "empoderamiento", está presente en la definición de lo que es "salud" y "promoción de la salud" y al interior de las estrategias como "participación comunitaria", "educación para la salud" y "políticas públicas saludables". A través del empoderamiento, la Promoción de la Salud pretende capacitar/posibilitar/hacer viable que los individuos y los colectivos se preparen para vivir todas las etapas de la vida lidiando con las enfermedades (crónicas y lesiones).
 Este proceso debe encontrar apoyo en ámbitos escolares, domiciliarios, en el trabajo y en la comunidad. Se requieren para esto acciones educativas, profesionales y comerciales, junto a las instituciones del estado, la sociedad civil y también, con el sector privado y organizaciones voluntarias.
                                                                                                           
Las imágenes:



















COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS DISTRITO VI
      SUMANDO PARA EL BIEN DE TODOS SUS MATRICULADOS

jueves, 3 de octubre de 2013

EL COLEGIO EN LA OPINIÓN DE PERGAMINO

LOCALES

Celebran hoy el Día de la Odontología Latinoamericana



La fecha fue institucionalizada a raíz de la reunión llevada a cabo en 1917, en Santiago de Chile, por profesionales odontólogos de veinte países, integrantes de diversas instituciones odontológicas. Todos ellos formaron parte de la Federación Odontológica Latinoamericana. A partir de ese día quedó establecida esta efeméride que sirve para rescatar diversos aspectos de la profesión.

Marcos Laurens: “Sólo el trabajo grupal logrará derribar barreras”

 DE LA REDACCION. La profesión odontológica cuenta con su entidad de ley, el Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires, creado a partir de la Ley Nº 12.754. A los fines jurisdiccionales, la provincia se halla dividida en diez distritos, el de nuestra zona es el VI, con sede en Pergamino e integrado por Capitán Sarmiento, Pergamino, San Nicolás, Junín, Arrecifes, Ramallo, San Pedro, Baradero, Chacabuco, Rojas, Salto, Leandro N. Alem, General Arenales, Colón y Carmen de Areco.
Marcos Laurens, presidente del Colegio de Odontólogos del Distrito VI, explicó: “El Colegio de Odontólogos debe defender los derechos e intereses profesionales, el honor y la dignidad de los odontólogos, velando por el decoro e independencia de la profesión; tiene el gobierno de la matrícula, asegurando el correcto y normal ejercicio de la profesión, incrementando su prestigio mediante el desempeño eficiente de los colegiados en resguardo de la salud de la población y estimulando la armonía y solidaridad profesional. 
“También, procura la defensa y protección de los odontólogos en su trabajo y promueve sus remuneraciones en las diferentes clases de instituciones asistenciales, docentes, de investigación, de previsión y para toda forma de prestación de servicios odontológicos públicos y privados”. 
Con respecto a los aranceles, explicó que “son fijados luego de un exhaustivo estudio de costos directos, indirectos y un cálculo correcto de los honorarios profesionales, mediante una asamblea anual ordinaria”.
A propósito del tema arancelario, refirió: “El Distrito cuenta con la subcomisión de trabajo denominada de Seguimiento de Aranceles y Registro de Contratos, creada en 2009, que se encarga de los estudios de costos.
“También se encuentra en funcionamiento la subcomisión de promoción de salud oral, integrada por entusiastas profesionales que trabajan incansablemente por fomentar el cuidado oral y la salud de la población, mediante charlas, campañas y otras iniciativas”.
Bioseguridad
Otro aspecto que se promueve desde el Colegio está vinculado a la promoción y fomento de las normas de bioseguridad en los consultorios de los profesionales matriculados. Al respecto, Laurens precisó que “es el único distrito de la provincia en tener un convenio con el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas ‘Doctor Julio Maiztegui’, encargado de testear las estufas y autoclaves de esterilización de cada uno de los profesionales odontólogos”.

Capacitación
En materia de capacitación, desde la entidad se organizan cursos de perfeccionamiento teórico, actividad que se realiza bajo el marco rector de la  recientemente creada subcomisión de Escuela de Posgrado, que ha logrado convenios con instituciones educativas del país.
“El foco está puesto en transformar en realidad el sueño de la propia escuela de perfeccionamiento para los profesionales odontólogos”, destacó Marcos Laurens.

Intrusismo
El Distrito VI del Colegio de Odontólogos trabaja activamente en la lucha contra el intrusismo. Al respecto, apuntó: “Esto es la práctica ilegal que realizan algunos mecánicos dentales y auxiliares de los odontólogos en la boca de pacientes, algo que es a todas luces ejercicio ilegal de la medicina.
“El Colegio de Odontólogos, mediante un convenio de reciprocidad con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, posee un cuerpo de inspectores sanitarios que se encargan de visitar e inspeccionar laboratorios dentales dentro de su jurisdicción”, comentó.

En equipo
En otro orden, el titular del Colegio de Odontólogos del Distrito VI, que además es vicepresidente del Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires, comentó que en forma periódica se realizan charlas informativas en las ciudades cabeceras de los diferentes partidos que componen el Distrito VI. “La finalidad es comentar de primera mano a los matriculados qué tipo de trabajo se realiza desde el Colegio”.
En este punto, aprovechó la oportunidad para señalar que “se trabaja fuertemente en la conjunción y concreción de trabajos mancomunados con las diferentes entidades intermedias del Distrito” y mencionó como “un ejemplo de esto la labor desarrollada por el Círculo Odontológico de Pergamino, utilizando los aranceles fijados por asamblea como herramienta útil de mejora de contratos laborales.
“Sólo el trabajo grupal con visión de futuro logrará derribar las barreras que sienten muchos matriculados ante tantos años de soledad gremial y no representación dirigencial, sentimiento éste ampliamente visto en varios colegas de la zona”, concluyó.


Círculo Odontológico: un espacio desde el cual se brindan servicios 

DE LA REDACCION. En el Día de la Odontología Latinoamericana, las autoridades del Círculo Odontológico Pergamino aprovecharon la oportunidad para “saludar a los socios en una fecha de festejo e invitarlos a trabajar y sumarse a los proyectos que se impulsan desde la comisión directiva y que están fundamentalmente orientados hacia el servicio.
“Este año venimos trabajando muy bien desde la Escuela de Posgrado, con el dictado de cursos de periodoncia e implantología de los que participa un buen número de profesionales”, señalaron.
“En lo gremial venimos luchando denodadamente con el tema arancelario, trabajamos para lograr la firma de contratos a nivel local, que a la postre son registrados en el Colegio de Odontólogos, con el arancel mínimo”, comentaron.
“Un poco el logro de esta comisión directiva es monitorear constantemente los aranceles y luchar para llegar al mínimo, que es el que corresponde por ley”, planteó Roberto Felices, presidente del Círculo Odontológico Pergamino.
“Este año hemos logrado avanzar bastante en esta cuestión, siempre con convenios locales que se establecen con obras sociales y prepagas locales”, señaló el titular de la entidad. 
“Las que están más atrasadas son las prepagas”, agregó Carlos Mir, secretario del Círculo Odontológico de Pergamino.
Insumos
En lo que se refiere a la provisión de insumos, desde el Círculo se realiza un trabajo de monitoreo en la búsqueda de mejores precios “para poder ofrecer mejores precios a nuestros socios que acceden a estos materiales a través de la cuenta corriente que tienen en el Círculo.
“Monitoreamos constantemente con las empresas que nos proveen de materiales a nosotros y a través de la Federación Odontológica logramos tener un buen stock”, refirió Felices. 
En este sentido, señaló que “hay productos nacionales e importados y hasta el momento no hemos tenido problemas de abastecimiento en el economato que tenemos en el Círculo”.

Centro
Destacando el trabajo que se lleva adelante desde la Escuela de Posgrado, las autoridades del Círculo Odontológico Pergamino recordaron que “como parte de nuestras actividades de capacitación, formamos parte del programa de la Federación Odontológica de la provincia de Buenos Aires para capacitar odontólogos para la atención de personas con discapacidad. 
“La Federación inició este programa en dos ciudades, Mar del Plata y Pergamino y después de cuatro años lo va a ampliar a otras ciudades”, indicó Carlos Mir.
En el plano de los anuncios, aprovechó la oportunidad para comentar: “Decidimos la creación de un Centro de atención permanente para personas con discapacidad que funcione en nuestra clínica”.
Respecto de este proyecto, planteó que la idea es que sea “un centro solidario en el que se pueda atender en forma permanente a toda persona que presente su certificado de discapacidad.
“La idea es que esta atención esté a cargo de los profesionales que se capacitaron a través de este programa impulsado por la Federación Odontológica de la provincia de Buenos Aires”, apuntó el presidente del Círculo, que recordó que si bien este tipo de atención ya se está brindando un sábado al mes, “la idea es ampliarlo y que el espacio funcione como un centro permanente”.
Teniendo en cuenta que la atención odontológica de personas con discapacidad requiere necesariamente de la interdisciplina y que en esta tarea intervienen no sólo profesionales odontólogos sino médicos fisiatras, fonoaudiólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales y asistentes sociales “se están realizando gestiones para establecer mecanismos de financiamiento para esta actividad de servicio”.

Saludos
Por último, resaltaron el agradecimiento a los socios del Círculo por el constante acompañamiento a la tarea que se realiza desde la entidad y los convocaron a sumarse al desarrollo de los distintos proyectos de gestión que se llevan adelante desde ese espacio.


Odontología en el sistema público de salud: una clave 

DE LA REDACCION. Por su implicancia en el mantenimiento de la salud, la prestación del servicio odontológico es de importancia primordial y en este sentido, que la accesibilidad se de en el sistema público de salud, para aquellos que no tienen posibilidades de acceder a la consulta privada, resulta clave.
En Pergamino, tanto los Centros de Atención Primaria de la Salud, que dependen de la Municipalidad, como el Hospital San José, que depende de la Provincia de Buenos Aires, cuentan con servicios de odontología, donde se realizan desde prácticas simples hasta intervenciones más complejas. Además de la atención, desde esos espacios se promueve la salud bucal.
En este sentido, la Subsecretaría de Salud lleva adelante el Programa de Salud Bucal en las escuelas. Semanalmente se recorren establecimientos educativos. En la primera visita se realizan controles y se hacen talleres donde se enseñan técnicas de cepillado y otros conceptos; en la siguiente se releva información para ver si el niño concurrió al odontólogo. Desde el Programa de Gestión de Salud, indicaron que “aquellos que no fueron reciben la visita del odontólogo y de la asistente social para incentivar la concurrencia al Centro de Atención Primaria”.
Entre los proyectos aparece el trabajo con embarazadas, en una acción que se articulará con Conin. 
En el sistema de atención primaria también se ejecuta el Programa de Ortopedia Bucal Infantil. Se relevan salas en todos los casos en que se deba intervenir mediante aparatos para corregir mordidas en la etapa de recambio dentario y de esta manera prevenir problemas en la oclusión definitiva. Este programa está destinado a niños de entre 8 y 12 años.
Desde la Dirección de Gestión de Programas de Salud, recordaron que “se ha renovado el equipamiento” y refirieron que “se avanzará en el recambio de los sillones odontológicos de las localidades”.
También agradecieron la dedicación y el compromiso de los profesionales odontólogos que trabajan en los Centros de Atención Primaria de la Salud y en el Hospital San José “con quienes trabajamos articuladamente y muy bien”.


La Opinion de Pergamino




COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS DISTRITO VI
      SUMANDO PARA EL BIEN DE TODOS SUS MATRICULADOS

miércoles, 2 de octubre de 2013

FELIZ DÍA!!!




El Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires Distrito VI, a través de su Mesa Directiva,les desea a todos los colegas un feliz Dí­a del Odontólogo, con motivo de celebrarse el 3 de octubre el Día de la Odontologí­a Latinoamericana.
Que este dí­a sirva para reflexionar y redoblar esfuerzos para mantener el prestigio de nuestra profesión, continuar la senda del trabajo en conjunto y solidario entre cada una de las instituciones odontológicas de nuestra querida provincia, con los puntales que son el soporte mas querido y preciado: nuestras familias y pacientes, quienes confí­an plenamente su salud bucal en los matriculados del Distrito VI.
FELIZ DÍA!!!



Dr. Marcos Gastón Laurens (Presidente)Dr. Leonardo Colombo(Secretario) Dr. Sergio Carbonelli (Vice.Presidente)



COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS DISTRITO VI
      SUMANDO PARA EL BIEN DE TODOS SUS MATRICULADOS

martes, 1 de octubre de 2013

REUNIÓN DEL CONSEJO DISTRITAL Y ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA



El pasado Sabado 28 de Setiembre del corriente, en la sede del Colegio de Odontólogos de la Pcia.de Buenos Aires Distrito VI, se llevaron a cabo dos instancias de real importancia para la realidad ontológica de la familia profesional de esta zona de la provincia. El 1ero de los eventos, fue el excelente desarrollo de una nueva Reunión de Consejo De Distrito, con la presencia de la mayoría de los delegados de los partidos que componen el Distrito VI. Momentos de interesante debate y reflexiones, tuvieron como corolario, las brillantes exposiciones de los representantes de las sub-comisiones de Aranceles y Registro de Contratos; de Promoción de salud Oral y de Escuela de Posgrado. Esos temas, mas los presentados a través de nuestra Mesa Directiva, fueron concienzudamente analizados por los Sres Consejeros y aprobados unánimemente.
A continuación de dicha reunión de dirigentes, se dió paso a la Asamblea Anual Ordinaria, donde se aprobaron tanto la Memoria y Balance del período 2012 como el Presupuesto y valor de Matricula para el año 2014, todo esto, en forma unánime.
Finalmente, se pusieron a consideración de los presentes, los futuros representantes de los partidos que a partir del año próximo engalanarán nuestras reuniones. 
Como vemos, el grupo conformado, más las piezas que se sumarán en el 2014, optimizarán el funcionamiento del hasta hoy, muy aceitado Distrito VI, líder en lucha arancelaria digna y de compromiso con el matriculado. Todo lo antes dicho, con un basamento profundo en la AMISTAD como eje dirigencial.


Las imágenes
                         
         Dres: Marcos Laurens (Presidente) Leonardo Colombo (Secretario) Raúl Baratero (Sec. de Actas)

                                         





                 Dr. Jorge Drews, exponiedo modelo de tabla arancelaria, para colocar en los consultorios

Infaltable en toda reunión


                                                 

                                                Dres. Enrique Fascioli y Jorge Drews

 
                                                     Dras. Gabriela Ramos y Paula Bustos


   
            Dr. Sergio Carbonelli (Vice - Presidente) junto a las Secretarias Administrativas Cecilia y Alicia




                                               Con el Dr. Javier Lanata (Asesor Letrado)

   
                                                Exposición del Dr. Raúl Biglieri (Tesorero)

                                 
                                                 AUTORIDADES DE LA ASAMBLEA
              Dres. Pablo Leone (Secretario) Enrique Fascioli ( Presidente) Paula Bustos ( Sec. de Acta)



Con la Contadora Laura Baldomá


COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS DISTRITO VI
      SUMANDO PARA EL BIEN DE TODOS SUS MATRICULADOS