LOCALES
Celebran hoy el Día de la Odontología Latinoamericana
La fecha fue institucionalizada a raíz de la reunión llevada a cabo en 1917, en Santiago de Chile, por profesionales odontólogos de veinte países, integrantes de diversas instituciones odontológicas. Todos ellos formaron parte de la Federación Odontológica Latinoamericana. A partir de ese día quedó establecida esta efeméride que sirve para rescatar diversos aspectos de la profesión.
Marcos Laurens: “Sólo el trabajo grupal logrará derribar barreras”
DE LA REDACCION. La profesión odontológica cuenta con su entidad de ley, el Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires, creado a partir de la Ley Nº 12.754. A los fines jurisdiccionales, la provincia se halla dividida en diez distritos, el de nuestra zona es el VI, con sede en Pergamino e integrado por Capitán Sarmiento, Pergamino, San Nicolás, Junín, Arrecifes, Ramallo, San Pedro, Baradero, Chacabuco, Rojas, Salto, Leandro N. Alem, General Arenales, Colón y Carmen de Areco.
Marcos Laurens, presidente del Colegio de Odontólogos del Distrito VI, explicó: “El Colegio de Odontólogos debe defender los derechos e intereses profesionales, el honor y la dignidad de los odontólogos, velando por el decoro e independencia de la profesión; tiene el gobierno de la matrícula, asegurando el correcto y normal ejercicio de la profesión, incrementando su prestigio mediante el desempeño eficiente de los colegiados en resguardo de la salud de la población y estimulando la armonía y solidaridad profesional.
“También, procura la defensa y protección de los odontólogos en su trabajo y promueve sus remuneraciones en las diferentes clases de instituciones asistenciales, docentes, de investigación, de previsión y para toda forma de prestación de servicios odontológicos públicos y privados”.
Con respecto a los aranceles, explicó que “son fijados luego de un exhaustivo estudio de costos directos, indirectos y un cálculo correcto de los honorarios profesionales, mediante una asamblea anual ordinaria”.
A propósito del tema arancelario, refirió: “El Distrito cuenta con la subcomisión de trabajo denominada de Seguimiento de Aranceles y Registro de Contratos, creada en 2009, que se encarga de los estudios de costos.
“También se encuentra en funcionamiento la subcomisión de promoción de salud oral, integrada por entusiastas profesionales que trabajan incansablemente por fomentar el cuidado oral y la salud de la población, mediante charlas, campañas y otras iniciativas”.
Bioseguridad
Otro aspecto que se promueve desde el Colegio está vinculado a la promoción y fomento de las normas de bioseguridad en los consultorios de los profesionales matriculados. Al respecto, Laurens precisó que “es el único distrito de la provincia en tener un convenio con el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas ‘Doctor Julio Maiztegui’, encargado de testear las estufas y autoclaves de esterilización de cada uno de los profesionales odontólogos”.
Capacitación
En materia de capacitación, desde la entidad se organizan cursos de perfeccionamiento teórico, actividad que se realiza bajo el marco rector de la recientemente creada subcomisión de Escuela de Posgrado, que ha logrado convenios con instituciones educativas del país.
“El foco está puesto en transformar en realidad el sueño de la propia escuela de perfeccionamiento para los profesionales odontólogos”, destacó Marcos Laurens.
Intrusismo
El Distrito VI del Colegio de Odontólogos trabaja activamente en la lucha contra el intrusismo. Al respecto, apuntó: “Esto es la práctica ilegal que realizan algunos mecánicos dentales y auxiliares de los odontólogos en la boca de pacientes, algo que es a todas luces ejercicio ilegal de la medicina.
“El Colegio de Odontólogos, mediante un convenio de reciprocidad con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, posee un cuerpo de inspectores sanitarios que se encargan de visitar e inspeccionar laboratorios dentales dentro de su jurisdicción”, comentó.
En equipo
En otro orden, el titular del Colegio de Odontólogos del Distrito VI, que además es vicepresidente del Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires, comentó que en forma periódica se realizan charlas informativas en las ciudades cabeceras de los diferentes partidos que componen el Distrito VI. “La finalidad es comentar de primera mano a los matriculados qué tipo de trabajo se realiza desde el Colegio”.
En este punto, aprovechó la oportunidad para señalar que “se trabaja fuertemente en la conjunción y concreción de trabajos mancomunados con las diferentes entidades intermedias del Distrito” y mencionó como “un ejemplo de esto la labor desarrollada por el Círculo Odontológico de Pergamino, utilizando los aranceles fijados por asamblea como herramienta útil de mejora de contratos laborales.
“Sólo el trabajo grupal con visión de futuro logrará derribar las barreras que sienten muchos matriculados ante tantos años de soledad gremial y no representación dirigencial, sentimiento éste ampliamente visto en varios colegas de la zona”, concluyó.
Círculo Odontológico: un espacio desde el cual se brindan servicios
DE LA REDACCION. En el Día de la Odontología Latinoamericana, las autoridades del Círculo Odontológico Pergamino aprovecharon la oportunidad para “saludar a los socios en una fecha de festejo e invitarlos a trabajar y sumarse a los proyectos que se impulsan desde la comisión directiva y que están fundamentalmente orientados hacia el servicio.
“Este año venimos trabajando muy bien desde la Escuela de Posgrado, con el dictado de cursos de periodoncia e implantología de los que participa un buen número de profesionales”, señalaron.
“En lo gremial venimos luchando denodadamente con el tema arancelario, trabajamos para lograr la firma de contratos a nivel local, que a la postre son registrados en el Colegio de Odontólogos, con el arancel mínimo”, comentaron.
“Un poco el logro de esta comisión directiva es monitorear constantemente los aranceles y luchar para llegar al mínimo, que es el que corresponde por ley”, planteó Roberto Felices, presidente del Círculo Odontológico Pergamino.
“Este año hemos logrado avanzar bastante en esta cuestión, siempre con convenios locales que se establecen con obras sociales y prepagas locales”, señaló el titular de la entidad.
“Las que están más atrasadas son las prepagas”, agregó Carlos Mir, secretario del Círculo Odontológico de Pergamino.
Insumos
En lo que se refiere a la provisión de insumos, desde el Círculo se realiza un trabajo de monitoreo en la búsqueda de mejores precios “para poder ofrecer mejores precios a nuestros socios que acceden a estos materiales a través de la cuenta corriente que tienen en el Círculo.
“Monitoreamos constantemente con las empresas que nos proveen de materiales a nosotros y a través de la Federación Odontológica logramos tener un buen stock”, refirió Felices.
En este sentido, señaló que “hay productos nacionales e importados y hasta el momento no hemos tenido problemas de abastecimiento en el economato que tenemos en el Círculo”.
Centro
Destacando el trabajo que se lleva adelante desde la Escuela de Posgrado, las autoridades del Círculo Odontológico Pergamino recordaron que “como parte de nuestras actividades de capacitación, formamos parte del programa de la Federación Odontológica de la provincia de Buenos Aires para capacitar odontólogos para la atención de personas con discapacidad.
“La Federación inició este programa en dos ciudades, Mar del Plata y Pergamino y después de cuatro años lo va a ampliar a otras ciudades”, indicó Carlos Mir.
En el plano de los anuncios, aprovechó la oportunidad para comentar: “Decidimos la creación de un Centro de atención permanente para personas con discapacidad que funcione en nuestra clínica”.
Respecto de este proyecto, planteó que la idea es que sea “un centro solidario en el que se pueda atender en forma permanente a toda persona que presente su certificado de discapacidad.
“La idea es que esta atención esté a cargo de los profesionales que se capacitaron a través de este programa impulsado por la Federación Odontológica de la provincia de Buenos Aires”, apuntó el presidente del Círculo, que recordó que si bien este tipo de atención ya se está brindando un sábado al mes, “la idea es ampliarlo y que el espacio funcione como un centro permanente”.
Teniendo en cuenta que la atención odontológica de personas con discapacidad requiere necesariamente de la interdisciplina y que en esta tarea intervienen no sólo profesionales odontólogos sino médicos fisiatras, fonoaudiólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales y asistentes sociales “se están realizando gestiones para establecer mecanismos de financiamiento para esta actividad de servicio”.
Saludos
Por último, resaltaron el agradecimiento a los socios del Círculo por el constante acompañamiento a la tarea que se realiza desde la entidad y los convocaron a sumarse al desarrollo de los distintos proyectos de gestión que se llevan adelante desde ese espacio.
Odontología en el sistema público de salud: una clave
DE LA REDACCION. Por su implicancia en el mantenimiento de la salud, la prestación del servicio odontológico es de importancia primordial y en este sentido, que la accesibilidad se de en el sistema público de salud, para aquellos que no tienen posibilidades de acceder a la consulta privada, resulta clave.
En Pergamino, tanto los Centros de Atención Primaria de la Salud, que dependen de la Municipalidad, como el Hospital San José, que depende de la Provincia de Buenos Aires, cuentan con servicios de odontología, donde se realizan desde prácticas simples hasta intervenciones más complejas. Además de la atención, desde esos espacios se promueve la salud bucal.
En este sentido, la Subsecretaría de Salud lleva adelante el Programa de Salud Bucal en las escuelas. Semanalmente se recorren establecimientos educativos. En la primera visita se realizan controles y se hacen talleres donde se enseñan técnicas de cepillado y otros conceptos; en la siguiente se releva información para ver si el niño concurrió al odontólogo. Desde el Programa de Gestión de Salud, indicaron que “aquellos que no fueron reciben la visita del odontólogo y de la asistente social para incentivar la concurrencia al Centro de Atención Primaria”.
Entre los proyectos aparece el trabajo con embarazadas, en una acción que se articulará con Conin.
En el sistema de atención primaria también se ejecuta el Programa de Ortopedia Bucal Infantil. Se relevan salas en todos los casos en que se deba intervenir mediante aparatos para corregir mordidas en la etapa de recambio dentario y de esta manera prevenir problemas en la oclusión definitiva. Este programa está destinado a niños de entre 8 y 12 años.
Desde la Dirección de Gestión de Programas de Salud, recordaron que “se ha renovado el equipamiento” y refirieron que “se avanzará en el recambio de los sillones odontológicos de las localidades”.
También agradecieron la dedicación y el compromiso de los profesionales odontólogos que trabajan en los Centros de Atención Primaria de la Salud y en el Hospital San José “con quienes trabajamos articuladamente y muy bien”.
La Opinion de Pergamino
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS DISTRITO VI
SUMANDO PARA EL BIEN DE TODOS SUS MATRICULADOS